Tecnología

Explorando la neurotecnología con Neuralink

Los límites entre la ciencia ficción y la realidad se borran a medida que Neuralink, la empresa de implantes cerebrales fundada por Elon Musk, avanza a pasos agigantados en el campo de la neurotecnología.

Autorizada por la FDA para comenzar a realizar implantes en humanos en 2024, Neuralink busca al primer voluntario humano, marcando un paso audaz hacia la integración de la inteligencia artificial con el cerebro humano.

Un implante de 1,000 electrodos

El perfil del voluntario ideal es un adulto menor de 40 años con cuadriplejía, y el procedimiento implica la extracción de una parte del cráneo para insertar un chip equipado con 1,000 electrodos en el cerebro del paciente.

El objetivo es ubicar el implante en el área del nudo de la mano del córtex premotor, responsable del control de manos, muñecas y antebrazos.

Este procedimiento, aparentemente intrusivo, desea demostrar que el dispositivo puede recolectar datos útiles de manera segura, allanando el camino para traducir pensamientos en comandos comprensibles por una computadora.

Un vistazo al futuro de la neurotecnología

El implante de Neuralink, colocado discretamente bajo el cuero cabelludo, promete capacidades más allá de simplemente pensar y hacer clic.

Un vistazo al futuro de la neurotecnología

Elon Musk vislumbra un futuro donde las personas, convertidas en cíborgs gracias a intervenciones rápidas de robocirugía y podrían descargar conocimientos a la manera de The Matrix o transferir sus pensamientos a almacenamientos, e incluso a otros cerebros.

Aunque esto suena futurista, el implante se desarrolla para permitir la escritura a alta velocidad y el uso fluido de un cursor, anticipando una nueva era de interacción hombre-máquina.

Restaurando la movilidad y más

Neuralink no se detiene en la interfaz cerebral. Además, están trabajando en un implante espinal complementario con el objetivo de restaurar el movimiento y la sensación en personas paralizadas.

La empresa se enfoca en construir una interfaz cerebral generalizada para devolver la autonomía a aquellos con condiciones neurológicas debilitantes y necesidades médicas no satisfechas.

A pesar de sus promesas, Neuralink ha enfrentado críticas y controversias, especialmente en relación con sus pruebas en animales.

Se han realizado cirugías experimentales en cerdos, ovejas y monos, generando preocupaciones éticas y críticas de grupos de derechos de los animales.

Aunque más de 1,500 animales, incluidos más de 280 ovejas, cerdos y monos, han sido sacrificados en estos estudios, Musk ha negado las acusaciones, manteniendo su visión ambiciosa de una simbiosis hombre-máquina.

El futuro de la neurotecnología y las posibles aplicaciones médicas

Más allá de mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis, las ambiciones de Musk con Neuralink se extienden a tratar condiciones como obesidad, autismo, depresión y esquizofrenia.

Los electrodos implantados están diseñados para registrar la actividad neuronal relacionada con la intención de movimiento, con la esperanza de que estas señales neuronales puedan ser decodificadas por las computadoras de Neuralink.

Navegando por la frontera de lo posible

El camino hacia la comercialización de esta tecnología es largo y está lleno de obstáculos. Neuralink debe superar rigurosos controles de seguridad y eficacia para obtener la aprobación para el uso comercial.

En esta travesía hacia la simbiosis hombre-máquina, surge la pregunta ética sobre los límites de la intervención tecnológica en la biología humana.

La convergencia de la humanidad y la inteligencia artificial nos desafía a reflexionar sobre el precio y el valor de alcanzar nuevos horizontes en la frontera de lo posible.

Tecnología

Mossos desarticulan grupo criminal que saboteaba torres de comunicaciones para robar

Los Mossos d’Esquadra del Área de Información de Girona, junto con el Área de Investigación Criminal, han desarticulado un grupo criminal por haber cometido un total de ocho robos con fuerza a empresas.

Mediante él saboteo de infraestructuras destinadas a la comunicación, los investigadores de ambas unidades han detenido a un total de tres personas de edades comprendidas entre los 23 y los 31 años.

La detención e identificación de los criminales se dieron por dos investigaciones policiales después de haber recibido denuncias por sabotajes, en torres de comunicaciones de la Región de Girona, durante el mes de agosto, y ocho robos con fuerza en varias empresas de Cataluña entre julio y octubre.

Investigaciones determinaron que los sabotajes eran causados por un hombre y una mujer de 23 años aproximadamente, los cuales se encargaban de cortar con radicales todo el cableado de las torres de telecomunicaciones para inhabilitar la señal. Dejaban sin funcionamiento las señales de alarma y procedían a los robos.

El modus operandi de los delincuentes

Los investigadores del Área de Investigación Criminal concluyeron que, por el modus operandi de los delincuentes, los autores de los ocho robos pertenecían a un grupo criminal especializado en este tipo de robos.

Los ladrones inspeccionaron la zona previamente al robo, provocaron cortes de suministro en las empresas, utilizaban inhibidores de frecuencia, se aseguraban de la no activación de las alarmas y disponían de sistemas electrónicos de seguimiento para monitorizar los movimientos de sus víctimas.

Tres detenidos

Los agentes del AIC detuvieron a tres personas, entre ellas, un hombre y una mujer de 23 años y otra mujer de al menos unos 31 años, como presuntos integrantes de un grupo criminal y como autores de los delitos informados.

Identificaron a tres personas más, las cuales están siendo buscadas por los mismos motivos y se espera dar con su pronta captura.

Los detenidos pasaron a disposición judicial el 19 de octubre ante el Juzgado de Instrucción de Figueres por los robos con fuerza, al día siguiente ante el Juzgado de Instrucción de Olot por los daños en las torres de telecomunicaciones.

La investigación sigue abierta y en curso, a la espera de que, a raíz de la información intervenida, se puedan desprender indicios de participación de los investigados en más hechos, u de otras personas.

Son muchos los que pueden estar involucrados en estos hechos, pero siguen tras la búsqueda de aquellos que están involucrados en los mismos delitos para que también paguen por lo que han hecho.

Causando daños a las personas que habitan inmuebles, ya sea una casa o edificio, es necesario contar con sistemas de seguridad, para dar con los responsables por los hechos cometidos, muchas veces estos dispositivos evitan que los malhechores puedan ingresar al inmueble.

Con el paso del tiempo, los Mossos d’Esquadra han resuelto una serie de casos, diversos problemas que afectan a los habitantes de una comunidad, donde la única opción es colocar tras las rejas a esos malhechores que ingresan a la vivienda y se llevan objetos de valor, significativos para el propietario.

 

 

Tecnología

Recomendaciones para comprar un sensor inteligente

Los sensores inteligentes para puertas y ventanas son una excelente opción para sentirse protegidos en casa y con mayor seguridad, pues en el momento en que se abre y una ventana o puerta sin el permiso de los propietarios, se les notificará a los propietarios y así poder actuar a tiempo.

Es una forma sencilla y económica para asegurar puertas y ventanas, así como mantenerlas vigiladas las 24 horas del día, son dispositivos inteligentes por el que las personas tendrán mayor seguridad.

¿Qué es un sensor inteligente para puertas y ventanas?

Es un dispositivo de seguridad que se instala como medida de seguridad en puertas y ventanas, es una herramienta de control para entradas y salidas de personas e incluso como alarma cuando el acceso a esta área está restringido.

Un sensor inteligente se conecta a través de una red wifi, bluetooth o cualquier conexión similar, es un dispositivo que se puede acoplar perfectamente a un sistema de protección, por lo que puede servir para integrarse para el monitoreo total de la casa junto a otros productos como cámaras u otros tipos de sensores.

Por otra parte, los sensores inteligentes no solo están programados para incrementar la seguridad del hogar, sino que una vez llegan los propietarios a casa se puede activar el sistema de iluminación de la propiedad a modo de bienvenida.

Tipos de sensores inteligentes según su instalación

En la actualidad hay una gran variedad de sensores inteligentes en el mercado y al momento de instalarlos también difieren, pues existen varias diferencias que se mencionan a continuación:

Imanes: este tipo de sensores son los más económicos del mercado, pues se instalan en las puertas o ventanas mediante un sistema de imanes, pero al ser más económicos pueden ser más fáciles de desinstalar.

Empotrados: estos se instalan en la parte interna del marco de la ventana o la puerta, además se consideran como los más seguros porque no se observan con facilidad.

Ocultos: son sensores inteligentes extremadamente delgados y pasan completamente desapercibidos.

¿En qué hay que fijarse para comprar un sensor inteligente?

Hay varios criterios que hay que conocer y así obtener toda la información necesaria para comprar el mejor sensor y el que se adapte a los requerimientos de la propiedad, no todos los propietarios requieren lo mismo, pero si hay características comunes que hay que compartir:

Tecnología de comunicación: una gran cantidad de sensores inteligentes se conectan por wifi, pues es la mejor manera de conectarse a dispositivos móviles y asistentes virtuales.

Seguridad: existen sensores de puertas y ventanas sin cifrado en su sistema de comunicación, lo que sí tienen los sensores que se conecta a través de cables, seleccionar uno u otro dependerá principalmente de un sistema u otro.

Tipos de ventanas o puertas: es importante tener claro cuál es el tipo de ventana que se tiene en casa, para que el dispositivo que se coloque se adapte lo mejor posible a ellos.

Uso interno o externo: es un tema importante, puesto que si instalamos en el exterior debe ser un sensor que soporte el agua y el polvo que es común en el exterior de la propiedad.

Fuente de alimentación: la mayoría de estos sistemas disponen de pilas, pero hay modelos que pueden funcionar a través de una red eléctrica y que requiere instalación.

Finalmente, el precio también es primordial para invertir en un sensor inteligente, hay que ser conscientes de cuál es el presupuesto que se dispone para el dispositivo, así como las características de la propiedad.