Sin categoría

Ventajas del control parental

La evolución de la tecnología provee una gran cantidad de herramientas y recursos que pueden ser de beneficio incalculable para los niños, así como para las personas en general, pero también es importante estar consciente de la puerta que se abre y calcular el riesgo en cuanto a los resultados nocivos que pueden provocar estos elementos.

Cuando se refiere a seguridad es necesario contar con métodos acertados que garanticen resguardo y vigilancia necesaria, así como en el caso de la vivienda que se debe consultar a un asesor de seguridad o a un cerrajero experto en cuanto a que dispositivo usar, así también existen herramientas tecnológicas para el uso seguro de internet o televisión.

Control de chat y búsquedas

El control permite saber cuáles son las búsquedas más frecuentes lo que permite como ventaja adicional saber qué tipo de contenido, páginas o información están consultando y poder brindarles una orientación adecuada, esto es muy importante porque puede hablar con sus hijos de algún tema que considere significativo antes de que alguien más lo haga.

Notificaciones y alertas

Muchas de estas aplicaciones de control envían un alerta por medio de email o SMS en el momento de que alguien trate de realizar algunas de las acciones que se han bloqueado, como la conexión al interne fuera del horario acordado o ingresar a una página cuyo contenido se ha restringido. Esto permite que de manera inmediata usted pueda conocer las intenciones de ingresar en cualquiera de las opciones que acordaron limitar.

Tiempos acordados en cuanto al uso de internet, dispositivo o televisión

El uso de muchos de estos dispositivos puede crear adicción lo que trae como consecuencia la desatención de otras tareas u ocupaciones, además hay que destacar que de ninguna manera deben ser usados como niñeros electrónicos al usarlos para distraer al niño por largos espacio de tiempo durante el día.

Se puede acordar de manera conjunta un horario donde se establezca el tiempo de uso y en momento del día para cada dispositivo.

Filtro de temas, contenidos y palabras

Si es su deseo poder orientar correctamente a sus hijos en cuanto algún tema en especial, el control permite que se bloquee el ingreso si hay una intención de búsqueda de algún contenido o palabra preestablecido o algún canal de televisión que considere inadecuado.

La comunicación constante con sus hijos es importante, debe destinar tiempo para orientarlo de una manera adecuada sobre los contenidos o temas que llamen su interés.

Capacidad de bloquear configuraciones y aplicaciones

También en los dispositivos móviles debe haber una supervisión en cuanto a la configuración de uso o aplicaciones, la herramienta permite evitar el acceso a determinadas acciones que además puedan poner en riesgo el equipo.

Estos dispositivos permiten controlar lo que ven, escuchan, consultan y descargan sus hijos, pero siempre es importante mantener la confianza en sus hijos y es algo que ellos deben entender, por eso la recomendación es que al realizar los ajustes de control parental se realice de manera consensuada y explicando las razones para dicha acción.

Los controles no sólo sirven para monitorizar el tiempo y contenido de uso en internet además puede ofrecer un escudo en contra de usuarios o amenazas para ellos o el resto de la familia.

Sin categoría

Te contamos 5 beneficios de ver televisión

La televisión al igual que el computador, son dispositivos electrónicos que tenemos gracias a los avances de la tecnología y del que podemos sacar una mayor utilidad si se tiene en cuenta unos sencillos consejos de los expertos.

Principalmente deben ser promovidas las actividades dirigidas al crecimiento y desarrollo del niño, la cantidad de horas que pasa el niño frente al televisor será de acuerdo a su edad y horario.

Haciendo un uso responsable y manteniendo control sobre la programación adecuada para la edad además de moderar las horas de uso harán posible obtener el mejor beneficio y un máximo provecho.

Medio de socialización

Muchos programas están dirigidos a equilibrar desigualdades sociales lo que constituye una herramienta poderosa en la formación social del individuo.

Transmite conceptos socializadores que en armonía con los aportes familiares y escolares provee modelos de conducta.

Así como impulsar valores cada vez más necesarios en la sociedad actual como hábitos sanos, respeto por las personas, el medio ambiente, la familia, empatía, diferencias culturales, solidaridad entre otros.

Fuente de entretenimiento y aprendizaje

Es importante tener en cuenta que los niños mientras más conocen, mayor es su interés en seguir aprendiendo, es posible potenciar la curiosidad y dirigir esta para obtener la mayor cantidad de información posible puede lograrse a través de programas destinados especialmente a ellos.

Además coloca el mundo en sus manos al permitir conocer otras culturas, lugares y hasta universos sin tener que moverse de casa. El aprendizaje en los niños se hace más fácil a través de las canciones, ejemplos y juegos. Por medio de los programas educativos el niño aprende sin darse cuenta números, letras, idiomas o bailes.

Personalidad moldeada con valores positivos

La variedad de programas educativos permiten conocer, desarrollar e imitar valores sociales positivos como la amistad, el esfuerzo, el trabajo, la solidaridad, que son en definitiva los principios básicos del desarrollo de la personalidad del individuo.

Los padres son garantes del resguardo y protección de los niños, en casa solicita los servicios del cerrajero para la asesoría en cuanto a elementos de seguridad, y para lograr un aprendizaje que será la herramienta para el desarrollo pleno, los padres deben ser vigilantes en cuanto a la programación adecuada y que vaya en beneficio de los niños.

Tiempo de calidad en familia

Puede destinar un horario como regla para que toda la familia se siente a disfrutar la programación, de esta manera se fortalecen los lazos familiares, la relación y la comunicación. Interactuar toda la familia en ese momento controla de una forma agradable y amena lo que ven sus hijos, es una excelente oportunidad para centrar su atención de manera más relajada y divertida.

Labor informativa

Permite expresar distintos puntos de vista con respecto a algún tema, esto puede influir en la formación de lenguajes, conceptos y creencias de una persona lo que permite la interpretación del mundo que lo rodea.

El mundo es un lugar más grande de lo podemos ver, conocer los diversos escenarios, su desarrollo y desenlace hace posible formarse una opinión propia a partir de la evaluación de variadas situaciones.

Sin categoría

La televisión que veremos en España en 2020

Tanto en tecnología como en contenidos, con el asentamiento de las plataformas digitales y la globalidad de internet La televisión del mañana promete nuevas revoluciones, pero el futuro más inmediato se presenta algo turbio, al menos en España.

Los contenidos de la televisión generalista parecen anclados desde hace años, el riesgo es mínimo, la paciencia apenas existe y las audiencias son cada vez menos fáciles de valorar ya que los espectadores tienen más posibilidades a la hora de elegir qué ver, cuándo, dónde y cómo.

El 2020 en España será el año en el que las cadenas tradicionales deberán de definir su posición frente a los nuevos actores del mercado.

La necesaria evolución de las series Españolas

El éxito internacional en Netflix de La casa de papel (la cuarta parte se estrenará en abril), una serie que en su origen en Antena 3 no destacó en audiencia, y en una serie de estudios realizadas al público se constató que lo que se necesitaba era la ficción española.

Los estadounidense terminaron por abrir una plataforma con sede en Madrid para desarrollar y producir más series (Élite, El vecino, Hache, Las chicas del cable, Alta mar), todas con el formato estándar internacional, es decir, temporadas y episodios más cortos, como la lleve de un cerrajero.

Por motivos de medición de audiencia y para intentar enganchar al espectador en la cadena, las series de la televisión generalista han tenido desde hace años una duración más larga de lo normal (unos 70 minutos), un formato que complica su exportación (Netflix reeditó La casa de papel para que los episodios no duraran más de una hora) y que desespera en ocasiones a los espectadores en un prime time que empieza muy tarde.

Plataforma de la televisión Española

Muchísimas series, películas y documentales se estrenan en España cada mes con los servicios digitales como Amazon Prime Video, Filmin, HBO España, YouTube, Sky, Apple TV+ o Netflix.

Algunos expertos vaticinan que 2020 será el principio de la unión de algunas de ellas y que podrían ocurrir cosas como que Apple compre Netflix o Disney, en España desembarca el 31 de marzo Disney+, con su catálogo de productos clásicos, de Pixar, de Fox, de Marvel y de Star Wars (incluido la serie fenómeno El mandaloriano), y queda pendiente por ver qué pasa con HBO Max, el servicio online que ofrecerán en EE UU el canal de Juego de tronos y Warner y si llegará a Europa, quedara cerrado como candado con su cerrajero.

Deportes de la televisión Española

Las retransmisiones en abierto de grandes acontecimientos deportivos copan siempre al final del año gran parte de la lista de las emisiones más vistas, en 2020 hay dos eventos que marcarán el año, la Eurocopa de fútbol (del 12 de junio al 12 de julio) que se verá en los canales de Mediaset y los Juegos Olímpicos de Tokio (entre el 24 de julio y el 9 de agosto), que retransmitirá TVE después de que se aprobara in extremis una partida presupuestaria de alrededor de 50 millones de euros para que las pruebas se puedan ver, como ha ocurrido siempre, en la televisión pública.

Sin categoría

El 85% de los españoles la ven televisión todos los días

Aun cuando expertos señalan el inminente fin de la hegemonía televisiva, la TV sigue siendo el centro de ocio en los hogares españoles. Así lo confirma un estudio de Samsung e Ipsos, que analiza el incuestionable papel de la «caja tonta» en la vida de los habitantes de España.

Es tal la importancia de este canal audiovisual, que un 85% de los encuestados afirmó sentarse frente al televisor todos los días. Únicamente un 4% de los españoles ve la televisión esporádicamente, esto es, menos de una vez a la semana.

La actualización de la TV para el hogar

La constante renovación de los televisores indica así mismo la importancia del aparato, de hecho, el 62,5% de los entrevistados compró un dispositivo como TV principal en los últimos cuatro años.

Además, la televisión se mantiene como el medio predilecto para el consumo audiovisual, tanto en los canales gratuitos (65%), como en las plataformas de pago (25%), señalaba el estudio realizado.

La televisión y las redes sociales tienen mantiene relación

Es también destacable la convivencia entre la TV y las redes sociales en Smartphone. Tanto es así que un 54% de los espectadores menores de 30 años comenta de forma recurrente los contenidos que visualiza en sus televisores. Incluyendo todos los rangos de edad, sin embargo, el porcentaje se ve mermado hasta un 32%, siendo aún bastante elevado.

Más allá de la innovación tecnológica, que en Samsung intentamos se adapte a las necesidades del consumidor, el televisor tiene un componente emocional indiscutible, alrededor del televisor hemos vivido y seguimos viviendo momentos únicos que quedan para siempre en la memoria, informaba Alfonso Fernández, director de marketing de Samsung España.

¿Es importante el televisor para los españoles?

El componente emocional es claramente constatable atendiendo a las situaciones más comunes de los españoles frente al televisor, siendo estas el entretenimiento, la comida frente al aparato, o bien contestar a las preguntas de los concursos, esta tan mezclado como el cerrajero con sus llaves.

Con todo, el televisor se convierte en un miembro más de la familia, que contribuye a vivir momentos alegres, señalaban desde Samsung.

El estudio analizaba también la nostalgia televisiva, y es que nueve de cada diez españoles recuerda el visionado de sus programas o series favoritos en televisión como uno de los mejores momentos del día durante su infancia.

Programas que te hacen recordar

Entre los momentos más impactantes vividos por los telespectadores, la caída de las Torres Gemelas, los atentados del 11N y el mundial de fútbol en Sudáfrica son acontecimientos que han llegado a marcar la vida de los españoles.

Atendiendo ahora a acontecimientos presentes, los programas más demandados actualmente, que ningún español quiere perderse (independientemente de la edad) son la final de la Champions, las Olimpiadas, el sorteo de la Lotería de Navidad o Eurovisión.

Este estudio ha coincidido con el lanzamiento de la campaña promocional de Samsung, para la nueva gama de TV Samsung 2020, es como un cerrajero con sus cerraduras inseparables.

Sin categoría

LA TELEVISION UN MEDIO QUE PARECIERA ESTAR EN DECADENCIA

La televisión cual cerrajero responsable abrió una puerta que llevo a la sociedad a la modernidad, la controversia y el análisis de los efectos de ella en los jóvenes y adolescente, pero con el tiempo se convirtió en un medio de entretenimiento familiar, de información diaria y también de mecanismo educativo, había una programación adaptada al horario infantil dejando el horario tardío para los programas de adulto. Pero hoy ese controversial medio pareciera estar viviendo los días de su decadencia.

Televisión en la actualidad.

Cada vez es más habitual escuchar aquello de “es que yo ya no veo la tele”, expresión muy escuchada entre los jóvenes y ya también entre los no tan jóvenes. Eso se debe en gran medida a que el modelo televisivo, tal y como lo conocemos hoy en día, es un modelo que de aquí a poco tiempo estará obsoleto.  Quizá el principal problema estribe en el hecho de tener que ver los programas, series, películas o contenidos de todo tipo cuando las cadenas lo estimen oportuno. Es sabido por todos que si estamos suscritos y pagamos religiosamente algún servicio de televisión on-line, tendremos a nuestra disposición todos los contenidos que queramos, normalmente actualizados y que podremos visualizar cuando queramos, sin cortes y en ocasiones varias veces.

Aspectos controversiales

 Es lógico pensar que muchos televidentes del formato actual televisivo piensen, porqué voy a pagar por algo que en la tele tengo gratis, algo normal, y más en los tiempos que corren. Sin embargo, también es cierto que, cada vez en mayor número, a muchos usuarios les interesa más hacer un desembolso y gestionar el cómo y cuándo disfrutar de sus películas y series, con el ahorro de tiempo que esto supone.

Las cadenas televisivas empiezan a ser conscientes de la situación

Precisamente por estas razones, algunas cadenas de la televisión convencional están empezando a ser conscientes de la situación y de que tienen que adecuarse a los tiempos actuales. Sirva como ejemplo el caso de Atresmedia, grupo al que pertenecen Antena 3 y La Sexta, que ya están planeando el lanzamiento en poco tiempo de su propio videoclub on-line llamado Nubeox. Dispondrá de un catálogo de 700 películas bajo demanda además de las series y programas que ya ofrece gratuitamente gracias al reproductor on-line Atresmedia.

En otro orden de cosas recientemente se ha culminado el acuerdo entre Canal y Movistar para lanzar la plataforma televisiva.  Apple tampoco se iba a quedar rezagada. Es por ello que la compañía de la manzana mordida pretende montar también su propia plataforma de televisión vía streaming, un servicio que funcionaría de manera similar al de Apple Music, pero con vídeo.

Por todo lo comentado es muy lógico reflexionar sobre este tema haciendo el siguiente cuestionamiento ¿en qué lugar queda el actual formato televisivo? Desaparecer no creo que  va a desaparecer, al menos de momento, pero desde luego mucho tendrá que actualizarse sino quiere quedar relegado a un segundo o tercer plano.

 

 

Sin categoría

Top de las 5 mejores series de las Historia

No cabe duda que la televisión ha sido y aún se mantiene como el principal medio de difusión de información (actualmente lo está sobrepasando el internet) y que es (en sentido figurativo) el cerrajero que abre las puertas de otras realidades a las personas, siendo así una de las primeras herramientas de la globalización.

A continuación, dispensaremos una lista de las 5 mejores series televisas de todos los tiempos, que sin lugar a dudas dejaron un legado incorruptible en sus fans y que hasta nuestros días siguen siendo altamente valoradas.

1. The Wire

Considerada por muchos críticos y revistas como “la mejor serie jamás creada”, fue una serie de la cadena HBO que se transmitió desde 1999 al 2002. Creada y producida por David Simon (también conocido por su famosa novela “Homicidio”).

Es el responsable de traer a la vida la brigada policial de Baltimore y sus legendarias situaciones de ambigüedad moral y crisis existenciales de sus icónicos personajes dentro de un entorno criminal en los barrios bajos, en donde el tráfico de drogas y los homicidios están a la orden del día. 

2. Breaking Bad

Esta serie no dejará indiferente a nadie, y no es para menos. Ya que estamos hablando de uno de los mejores dramas televisivos de todos los tiempos, contando con desarrollo de personajes espléndido y una historia única, consolidando así a su creador, Vincen Gilligan.

La serie sigue la vida de un profesor de química en declive, pero que después de una serie de sucesos se ve involucrado en el negocio de las drogas, con el tiempo su ambición crece hasta el punto de convertirse en un brillante y peligroso mafioso. Una obra que explora de manera excepcional la moralidad de sus personajes hasta el límite de lo conocido.

3. Band of Brothers

Esta es la segunda serie de HBO, pero creada bajo el formato de “miniserie”, ya que consta de diez capítulos. Innovó la forma en cómo se producían las series de televisión, en donde cada capítulo de la misma tenía la duración y el guión de una película, siendo reconocida como un “conjunto de películas”.

Muy recomendada para quienes les gusten los dramas de guerra, y este es sin dudas el mejor de la historia en este sub-género.

 

4. Los Soprano

Otra serie de la gran cadena de HBO que sigue acumulando grandes títulos, y esta serie se lleva uno de los grandes trofeos, en donde el diseño de personajes, narrativa y ambientación nos deleitan con un drama impecable de principio a fin sobre la vida dentro de la mafia.

James Gandolfini marcó un antes y un después, dentro de la concepción de un personaje completo, prominente y carismático de moral dudosa en las series de televisión.

5. Mad Men

Uno de los grandes referentes de las series de época es esta sin lugar a dudas, con un presupuesto de producción para nada modesto logra cautivar a cualquier espectador que busque algo “diferente” a lo habitual.

 Estrenada en el año 2007, la serie explora el complicado mundo de los años 50 (no muy diferente al de ahora) lleno de superficialidades y mucha competencia laboral, en donde los valores y la identidad son puestos a prueba por un sistema inclemente.

Sin categoría

Las 5 mejores series de televisión de los últimos años

La televisión ha brindado entretenimiento desde hace muchos años. Recientemente, los shows de televisión han tenido un boom muy grande debido a las plataformas de internet como Netflix y Hulu, que han brindado mucho más a la palestra.

A continuación hablaremos de varias series que han marcado estos últimos años, ya sea por su contenido, sino también por la polémica que han causado.

Game Of Thrones

Esta ha sido una de las series que ha generado muchísimos comentarios a los largo de las 8 temporadas que tuvo. Recientemente finalizó con la 8va temporada, dejando a los fans con grandes finales para muchos personajes, pero con un sabor amargo ya que lo que pensaban que sucedería realmente nunca pasó.

Es importante destacar que esta historia fue escrita por George R.R.Martin, quien aún se encuentra escribiendo los libros finales de la saga, en donde se sabrá realmente cómo se desarrolló todo en su visión, ya que uno de los descontentos de los fans fue que todo se dio de una manera muy rápida y que muchas de las cosas que fueron construyendo a lo largo de los años quedó en el polvo.

Lost

Otra de las series que marcó la televisión fue Lost. Esta serie empezó muy fuerte, generando mucha fascinación por los diversos fans en este mundo nuevo en donde un accidente de avión quedó en una isla y varios sobrevivientes se quedaron en esta.

La premisa fue muy bien vista y se le fueron dadas muy buenas críticas, hasta que 5 temporadas después llegó a su fin, brindándole a la serie uno de sus mejores episodios de esta última década.

Orphan Black

Tatiana Maslany es la protagonista de esta serie, haciendo más de 5 papeles diferentes en un solo episodio. La premisa era muy sencilla, pero se terminó complicando cada vez más, siendo esta una de las series más complejas de la televisión.

Cada uno de los papeles que hacía esta actriz era un clon, ya fuese una bioanalista, un cerrajero, una detective, o muchas otras profesiones. Es increíble lo que esta actriz logró hacer en esas 5 temporadas de duración, cuya representación de cada uno de ellos fue tan genuina que parecía una persona diferente en cada personaje.

Breaking Bad

Empezando esta serie hubo lo que se llamó como huelga de escritores, pero eso no impidió que se volviera una de las series con más seguidores del mundo. Y no se quedaron con el éxito que esta tuvo, sino que también quedaron en continuar esta historia con una película que será lanzada en Octubre de parte de Netflix, la plataforma de internet.

Westworld

Creada en un mundo futurista lleno de robots, esta serie de HBO ha tenido un gran éxito por cómo se ha desenvuelto debido a una trama que tiene androides y personajes del viejo oeste, la cual ha dado mucho que hablar por todas esas escenas un poco subidas de tono y por también contar con uno de los repartos más grandes que se han visto, siendo liderado por Evan Rachel Wood.

 

Sin categoría

Es importante que los niños vean programas adecuados a su edad

Cuando se es niño, se tiene mucha curiosidad por todo, es por ello que debes supervisar lo que ellos ven en la televisión, porque aunque pienses que su interés solo está enfocado hacia las caricaturas, puedes estar equivocado, porque muchas veces los niños quieren saber lo que pasan en otros canales.

Por ello es muy importante que estés atento a lo que tus hijos pueden estar viendo en la televisión, porque es posible que estén viendo programas de contenido no apropiado para su edad, lo cual puede afectar su comportamiento en cierto modo.

 

Es importante estar pendientes

Muchas de las conductas que hoy pueden estar teniendo tus hijos, pueden ser consecuencia de un contenido televisivo inapropiado para su edad, y es que si te das cuenta, en muchos canales de películas, hay mucha violencia, lenguaje obsceno y también muchas imágenes sexuales.

De manera que si quieres que tus hijos no tengan traumas y que tengan lenguaje obsceno, y les guste la violencia, debes protegerlo, y no solo protegerlos en casa con la seguridad que te proveen los cerrajeros Santa coloma profesionales, sino que también hay que supervisar lo que ven en la televisión.

Porque los responsables de que los hijos tengan un comportamiento adecuado y una infancia feliz, son los padres, y no se trata silo de brindarles todo lo necesario económicamente hablando, también hay que prestarles atención, y cuidar de ellos, y no solo con la seguridad de los cerrajeros profesionales.

 

Puedes utilizar el control parental

En la actualidad hay muchas herramientas para restringir los programas que tus hijos ven en la televisión, una de ellas es el llamado control parental, que no es más que una herramienta que traen algunos televisores o decodificadores de televisión digital, que permiten bloquear ciertos canales que están clasificados por edad.

Y es que esta herramienta es sumamente importante, porque se trata de hacer que aunque tus hijos pasen los canales, no puedan acceder a los canales en los que se muestra programas que son para adultos y no aptos para su edad.

Puedes bloquear no solo por edad, sino también bloquear algunos canales, y es que para algunos padres, hay contenido que es inapropiado en ciertos canales, aunque estos estén clasificados como seguros para la edad de tus hijos.

 

No permitas televisión en el cuarto de los niños

Una de las estrategias que tienen muchos padres, y que han resultado exitosas, es no acostumbrar a los niños a tener televisión en sus cuartos, ya que así es mucho más difícil supervisar lo que ellos ven.

Y es que aunque tus hijos sean pequeños, es mejor que estos vean televisión en un cuarto familiar, en donde todos puedan ver lo que observan, así tú estarás seguro de que lo que ven es adecuado para ellos y siempre podrás estar a tiempo para evitar que vean algún programa inapropiado.

Sin categoría

Las mejores series de Televisión de Todos los tiempos

A lo largo de la historia del cine, han salido miles de series de televisión, no obstante son muy pocas las que llegan a un nivel de fama y aceptación bastante elevado, y aunque determinar cual serie es mejor que otra es algo que puede resultar subjetivo, no obstante no hay que negar que existen series que son objetivamente buenas y mejores que otras.

En esta ocasión hablaremos de las mejores series de  televisión de la historia, sin embargo esto no será un ranking, y las series no estarán posicionadas según su calidad.

Los Simpsons

Esta serie estrenada en 1989, cuenta con un increíble número de episodios, más de seiscientos sesenta episodios, distribuidos durante treinta temporadas.

La serie narra la historia y aventuras de la peculiar familia Simpsons, compuesta por Homero, que es el padre de familia,  y trabaja como inspector de seguridad de la central nuclear. Marge es la madre, una ama de casa, Bart es un niño de 10 años que alegra su vida realizando travesuras de todo tipo. Lisa es la más inteligente de la familia, y la más pequeña, y Maggie, un bebé que todavía no habla.

Game of Throne

Esta famosa y aclamada serie, que acaba de concluir, se ha convertido en una de las más populares de la historia.

La historia de la serie está situada en Invernalia, y cuenta con tres líneas argumentales en la serie: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias; la creciente amenaza de los Otros, apenas contenida por un inmenso muro de hielo que protege el norte; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey, que está decidida a reclamar sus derechos.

Esta serie está compuesta por ocho temporadas y 73 episodios en total.

The Fresh Prince of Bel-Air

 

No hay que olvidar esta serie, la cual le sirvió al Will Smith para saltar a la fama.

Will Smith (Así se llama el personaje principal) es un joven, que luego de tener un problema con una pandilla del barrio, su madre con el deseo de cuidarlo y evitar que se vaya por los caminos malos, lo envía con unos tíos ricos de Bel-air. Ahí Will tendrá que adaptarse a la familia, que debido a que él se había criado en el barrio, y los tíos contaban con buena posición económica, tendrán diferencias, que al pasar de los días irán superando.

Vikingos

Este drama histórico, está basado en las historias legendarias de Ragnar Lodbrok, conocido como uno de los primeros reyes de Suecia y Dinamarca.

Lodbrok, personaje principal de la serie, es un curioso y ambicioso navegante, que con la ayuda de su amigo Floki, quien construyó un barco, se lanza a explorar los territorios al oeste de Escandinavia, para dar vida a su mayor ilusión.

La serie estrenó en 2013, cuenta con seis temporadas y 89 episodios hasta el momento; se espera que este año estrenen los últimos episodios de la serie.

 

Breaking bad

Esta serie estrenada en 2008, y culminada en 2013, narra la historia de un profesor de química padre de familia, que luego de recibir el diagnóstico de tener cáncer, se comienza cuestionar como ha de mantenerse su familia después de su muerte. Por lo que comienza a incursionar en los oscuros negocios del tráfico de droga.

Finalmente, así como existen numerosos cerrajeros como los de https://cerrajeros24hmataro.es/, también hay cientos de series de muy buena calidad, sin embargo aquí no se pueden mencionar todas, y quedarán para próximos artículos.

Sin categoría

La televisión. ¿Un medio comunicacional en decadencia?

La televisión resultó del engranaje de los conocimientos producidos por varios investigadores trabajando aisladamente. en el año 1900 se le denomina por primera vez con el Término televisión, pero no es sino en 1928 cuando se hace la primera por primera vez una trasmisión desde una televisora experimental ubicada en la ciudad de Washington y desde allí se convirtió en uno de los medios de comunicación masiva mas importante e incluyentes en la sociedad moderna del siglo XX.

Todo tiene su tiempo.

Antes de la llegada de la televisión en nuestros hogares la familia se reunía a conversar o juntos a escuchar música o la radio y las famosas radio novelas, con la llegada de la televisión eso cambio radicalmente, la radio se escuchaba menos, y toda la familia se congregaba frente a la televisión, que ofrecía una programación variada donde la telenovela era una de las de mayor aceptación. En ese momento los análisis críticos del efecto de la televisión en la comunicación familiar. En la actualidad con el avance del Internet se ha logado el desplazamiento de la Televisión y hasta se habla nostálgicamente de la imagen de la familia frente al televisor. Todo esto en un tiempo menor a los cien años.

¿Cuál ha sido la razón del desplazamiento de la televisión como medio de entretención?

El internet como medio comunicacional online  ha logrado alcanzar un auge exponencial frente a las oportunidades de información y entretenimiento que puedan brindar al publico las cadenas televisivas o la televisión por cable, en este sentido existen ofertas realmente atractivas que mantienen al espectador en mayor conexión con la modalidad de televisión on-line, como por ejemplo Netflix, bien quien se encuentre suscrito a esta modalidad tiene la ventaja de poder ver, las películas, las series o los programas a la hora y por el tiempo de desee o pueda, cosa que con la televisión tradicional y por cable debe esperar el horario que se le haya designado y suele pasar que si en ese momento hay un imprevisto , sencillamente te lo perdiste. Esta modalidad te da al usuario la seguridad, cual cerrajero de confianza, de que no perderá en este caso una programación deseada.

¿Cuál será el futuro de la televisión?

Si bien es cierto de que la televisión tal y como la conocemos tiene cada vez más, menos público, por lo que su estará en una reinvención de su esquema para de evitar su posible desaparición.

Pero es preciso ser un tanto mas reflexivos al anunciar su desaparición ante los sistemas ante la tecnología, recordemos que la radio como medio comunicacional aún se mantiene, seguramente con una menor  demanda pero sigue teniendo su encanto y sus ventajas, así mismo la televisión se adaptara y estoy segura sobrevivirá, pero con el tema de la tecnología olvidamos que aun existen pueblos y comunidades en el planeta  aún están resolviendo problemas de hambre, salud y libertad  y estos medios son los mas accesibles para ellos