Tecnología

Mossos desarticulan grupo criminal que saboteaba torres de comunicaciones para robar

Los Mossos d’Esquadra del Área de Información de Girona, junto con el Área de Investigación Criminal, han desarticulado un grupo criminal por haber cometido un total de ocho robos con fuerza a empresas.

Mediante él saboteo de infraestructuras destinadas a la comunicación, los investigadores de ambas unidades han detenido a un total de tres personas de edades comprendidas entre los 23 y los 31 años.

La detención e identificación de los criminales se dieron por dos investigaciones policiales después de haber recibido denuncias por sabotajes, en torres de comunicaciones de la Región de Girona, durante el mes de agosto, y ocho robos con fuerza en varias empresas de Cataluña entre julio y octubre.

Investigaciones determinaron que los sabotajes eran causados por un hombre y una mujer de 23 años aproximadamente, los cuales se encargaban de cortar con radicales todo el cableado de las torres de telecomunicaciones para inhabilitar la señal. Dejaban sin funcionamiento las señales de alarma y procedían a los robos.

El modus operandi de los delincuentes

Los investigadores del Área de Investigación Criminal concluyeron que, por el modus operandi de los delincuentes, los autores de los ocho robos pertenecían a un grupo criminal especializado en este tipo de robos.

Los ladrones inspeccionaron la zona previamente al robo, provocaron cortes de suministro en las empresas, utilizaban inhibidores de frecuencia, se aseguraban de la no activación de las alarmas y disponían de sistemas electrónicos de seguimiento para monitorizar los movimientos de sus víctimas.

Tres detenidos

Los agentes del AIC detuvieron a tres personas, entre ellas, un hombre y una mujer de 23 años y otra mujer de al menos unos 31 años, como presuntos integrantes de un grupo criminal y como autores de los delitos informados.

Identificaron a tres personas más, las cuales están siendo buscadas por los mismos motivos y se espera dar con su pronta captura.

Los detenidos pasaron a disposición judicial el 19 de octubre ante el Juzgado de Instrucción de Figueres por los robos con fuerza, al día siguiente ante el Juzgado de Instrucción de Olot por los daños en las torres de telecomunicaciones.

La investigación sigue abierta y en curso, a la espera de que, a raíz de la información intervenida, se puedan desprender indicios de participación de los investigados en más hechos, u de otras personas.

Son muchos los que pueden estar involucrados en estos hechos, pero siguen tras la búsqueda de aquellos que están involucrados en los mismos delitos para que también paguen por lo que han hecho.

Causando daños a las personas que habitan inmuebles, ya sea una casa o edificio, es necesario contar con sistemas de seguridad, para dar con los responsables por los hechos cometidos, muchas veces estos dispositivos evitan que los malhechores puedan ingresar al inmueble.

Con el paso del tiempo, los Mossos d’Esquadra han resuelto una serie de casos, diversos problemas que afectan a los habitantes de una comunidad, donde la única opción es colocar tras las rejas a esos malhechores que ingresan a la vivienda y se llevan objetos de valor, significativos para el propietario.

 

 

Sin categoría

Los ladrones ponen en jaque la seguridad de equipamiento en Barcelona

El edificio de la Torre Jussana, ubicado en la avenida Cardenal Vidal i Barraquer de distrito barcelonés de Horta Guinardó, se levantó en unos terrenos que durante la época medieval ocupó una torre de defensa.

Desde un tiempo para acá, este predio se ha convertido desde hace 30 años en un equipamiento municipal que presta servicio a las asociaciones ciudadanas, es lo menos parecido a una fortaleza inexpugnable.

Los actos de intrusión por personas no deseadas se repiten de forma constante, desde hace algunos años, según lo indico en Ayuntamiento, los robos que se perpetran en el interior.

Obligando a reforzar la seguridad de sus instalaciones para evitar que se agudizan las acciones de los malhechores e incívicas que tiene en la calle de la amargura a las entidades y el propio Consistorio.

Los actuales sistemas de protección del edificio incluyen una alarma por intrusión que emite un aviso a una central receptora y envía a un vigilante a la Torre Jussana.

El tiempo de respuesta ante la incidencia no impide que se produzcan desperfectos y robos que los malhechores, que conocen el déficit del recinto, aprovechan para realizar robos exprés.

Los vecinos de la zona padecen robos, el emplazamiento del edificio y los jardines que lo rodean, favorecen la impunidad de los ladrones, que no se pueden ver desde el exterior del lugar.

El sistema de alarma y colocar rejas

La situación antes mencionada lleva al Ayuntamiento de Barcelona a licitar un concurso de obras, para instalar diversos elementos de protección con la finalidad de acabar con el problema que también han padecido en determinados momentos otros edificios de titularidad pública.

En muchos casos se está optando a reforzar el servicio de vigilancia, adjudicándose a empresas de seguridad que aportan guardias durante 24 horas al día.

Y esta es una reflexión para todos los que tienen que proteger un espacio, la seguridad física, es decir, la instalación de dispositivos de seguridad por parte de cerrajeros especializados es una acción primordial en la prevención del robo, por lo que no se debe tomar a la ligera.

Torre Jussana

Una de las soluciones más económicas es colocar rejas en los accesos norte y sur del edificio, las ventanas desprotegidas de las fachadas y las puertas de salida en los porches de fachada este y oeste.

Se debe completar el cierre que limita el jardín con la avenida Cardenal Vidal i Barraquer, que abarca el tramo inferior. Existe un presupuesto destinado para mejorar la seguridad del lugar.

Sin realizar cambios en el interior de la Torre Jussana, se ha pactado con el área de patrimonio del Ayuntamiento y el distrito de Horta-Guinardó respetar la estructura del inmueble.

Las obras tienen un plazo de ejecución breve de al menos 45 días para elaborar piezas y su instalación, se debe dar una solución lo antes posible.

Parecido con el hotel Guimard de París

La Torre Jussana es un edificio neoclásico tardío de influencia francesa, guarda un gran parecido con el hotel Guimard de París- construido en 1825, sobre los restos de una construcción anterior, tuvo diversos usos hasta 1992, adquiridos por el Ayuntamiento de Barcelona a sus últimos propietarios.

En este lugar estuvieron las primeras oficinas de la Olimpiada Cultural y en 1995 pasó a alojar la agencia municipal de servicios a las asociaciones de Barcelona, en el 2008 se convirtió en un centro gestionado de manera compartida por el propio Ayuntamiento y el Consell d’ Associacions de Barcelona CAB.

 

 

Tecnología

Recomendaciones para comprar un sensor inteligente

Los sensores inteligentes para puertas y ventanas son una excelente opción para sentirse protegidos en casa y con mayor seguridad, pues en el momento en que se abre y una ventana o puerta sin el permiso de los propietarios, se les notificará a los propietarios y así poder actuar a tiempo.

Es una forma sencilla y económica para asegurar puertas y ventanas, así como mantenerlas vigiladas las 24 horas del día, son dispositivos inteligentes por el que las personas tendrán mayor seguridad.

¿Qué es un sensor inteligente para puertas y ventanas?

Es un dispositivo de seguridad que se instala como medida de seguridad en puertas y ventanas, es una herramienta de control para entradas y salidas de personas e incluso como alarma cuando el acceso a esta área está restringido.

Un sensor inteligente se conecta a través de una red wifi, bluetooth o cualquier conexión similar, es un dispositivo que se puede acoplar perfectamente a un sistema de protección, por lo que puede servir para integrarse para el monitoreo total de la casa junto a otros productos como cámaras u otros tipos de sensores.

Por otra parte, los sensores inteligentes no solo están programados para incrementar la seguridad del hogar, sino que una vez llegan los propietarios a casa se puede activar el sistema de iluminación de la propiedad a modo de bienvenida.

Tipos de sensores inteligentes según su instalación

En la actualidad hay una gran variedad de sensores inteligentes en el mercado y al momento de instalarlos también difieren, pues existen varias diferencias que se mencionan a continuación:

Imanes: este tipo de sensores son los más económicos del mercado, pues se instalan en las puertas o ventanas mediante un sistema de imanes, pero al ser más económicos pueden ser más fáciles de desinstalar.

Empotrados: estos se instalan en la parte interna del marco de la ventana o la puerta, además se consideran como los más seguros porque no se observan con facilidad.

Ocultos: son sensores inteligentes extremadamente delgados y pasan completamente desapercibidos.

¿En qué hay que fijarse para comprar un sensor inteligente?

Hay varios criterios que hay que conocer y así obtener toda la información necesaria para comprar el mejor sensor y el que se adapte a los requerimientos de la propiedad, no todos los propietarios requieren lo mismo, pero si hay características comunes que hay que compartir:

Tecnología de comunicación: una gran cantidad de sensores inteligentes se conectan por wifi, pues es la mejor manera de conectarse a dispositivos móviles y asistentes virtuales.

Seguridad: existen sensores de puertas y ventanas sin cifrado en su sistema de comunicación, lo que sí tienen los sensores que se conecta a través de cables, seleccionar uno u otro dependerá principalmente de un sistema u otro.

Tipos de ventanas o puertas: es importante tener claro cuál es el tipo de ventana que se tiene en casa, para que el dispositivo que se coloque se adapte lo mejor posible a ellos.

Uso interno o externo: es un tema importante, puesto que si instalamos en el exterior debe ser un sensor que soporte el agua y el polvo que es común en el exterior de la propiedad.

Fuente de alimentación: la mayoría de estos sistemas disponen de pilas, pero hay modelos que pueden funcionar a través de una red eléctrica y que requiere instalación.

Finalmente, el precio también es primordial para invertir en un sensor inteligente, hay que ser conscientes de cuál es el presupuesto que se dispone para el dispositivo, así como las características de la propiedad.

 

Sin categoría

Curiosidades acerca de las 3 mejores películas de robos a bancos

Según los expertos, algunas de las películas relacionadas con robos a bancos han sido inspiradas en hechos reales, quizás por eso pueden llegar a ser tan emocionantes. Sin embargo, cada película tiene sus curiosidades al momento de su filmación, como las que vamos a dar a conocer hoy.

Baby Driver – 2017

Muchos la consideran un musical sin cantantes, tampoco tiene bailarines, excepto los vehículos que correr al son de la música.

El personaje principal es un joven y superdotado conductor de vehículos, quien trabaja en una banda de atracadores con un único jefe. Este joven es quien se encarga de la fuga de los ladrones y los aleja de los bancos y de la policía.

Algo muy interesante que destacan en la película, es que siempre conduce al ritmo de las canciones que escucha durante la fuga, y si presta un poco de atención, cada canción utilizada en las persecuciones, encaja a la perfección.

Ahora, una de las curiosidades que se resaltan en Baby Driver, es que las persecuciones son hechas sin fondos verdes, tampoco tienen retoques digitales de algún tipo, en otras palabras, las persecuciones son reales, en coches reales, en calles de verdad. Y para lograr esto, el actor Ansel Elgort, quien interpreta a Baby y el mismo directo de la película, Jon Hamm, recibieron clases de manejo en una academia de conducción para especialistas.

Otro dato curioso es, que a lo largo del rodaje de Baby Driver se usaron 150 vehículos diferentes, y casi todos quedaron inservibles.

Cruce de caminos – 2012

Protagonizada por Ryan Gosling, quien encarna a un motorista que quiere dejar de robar bancos, pero, por cosas del destino, se encuentra con su antigua novia, personificada por Eva Mendes, quien tiene un hijo con el motorista, y no tenía idea de su existencia, pero ellos, viviendo de manera honrada, su futuro será incierto.

El motorista tomó la decisión de continuar atracando banco, para ofrecer todas las comodidades a su familia, pero se encuentra con un policía honesto, encarnado por Bradley Cooper, y de ese choque ha logrado surgir una película cautivadora y poderosa.

Esta es una de esas películas basadas en personajes reales, de hecho, el director Derek Cianfrance se ha inspirado en un atracador llamado Carl Gugasian, quien se dedicaba a atracar bancos pequeños, ubicados muy cerca de bosques o autopistas, para hacer el atraco en tan solo algunos minutos y huir en su moto.

Circulaba hasta meter la moto en un camión que mantenía escondido, y de manera inmediata iniciaba la marcha a través de la autopista, mientras los policías buscaban un motorista, él estaba manejando un camión. Utilizó esta técnica en 50 bancos, a lo largo de 30 años de robos exitosos.

Juego de ladrones: El atraco perfecto – 2018

Consiste en la ejecución de un atraco al Banco de la Reserva Federal, planeado por un grupo de ladrones de élite. Pero, no contaban con la presencia de un grupo de policías, cuyo líder es personificado por Gerard Butler, también de élite, que harán todo lo necesario para evitar que el robo sea ejecutado con éxito.

Una de las curiosidades, es que el papel que encarna Butler ha sido inspirado por un verdadero policía anti-atracos, llamado Jay Dobyns, quien se encargó de asesorar gran parte del film.

El grupo de ladrones y el grupo de policías entrenaron de manera separada, así se podía marcar las diferentes técnicas de combate de cada grupo y el sentimiento de hermandad que fue llevado hasta las pantallas.

Sin categoría

Influencia de la televisión en nuestro estilo de vida

La televisión es un medio de comunicación masivo que puede tener un doble filo al momento de educar a diferentes generaciones, sobre todo cuando los mayores espectadores son niños y jóvenes.

Entre todos los medios de comunicación que existen, la televisión es uno de los medios más accesibles para los niños, ya que está presente en gran parte de los hogares y no requiere de habilidades complejas para recibir información, como es el caso de los libros o periódicos.

Por consiguiente, hay que tener en cuenta la ética al momento de transmitir cualquier información, puesto que los niños constituyen una gran audiencia que puede ser amenazada y distraída mentalmente por el tipo de contenido que allí se presenta.

La mayoría de los programas deberían de estar al servicio de la comunicación y de una relación estable entre ciudadanos, promover una socialización positiva y en armonía recíproca con los hombres.

El impacto de la tv en el estilo de vida

Al observar nuestra sociedad actual, podemos ver la importancia que tienen los medios de comunicación y al mismo tiempo lo perjudicial que puede llegar a ser, sobre todo para los niños.

En algunos casos se puede evidenciar algunas situaciones relacionadas con el sexo, la droga, las guerras, discriminación, alcohol, violencia, etc. Por ello debe ser un contenido evaluado por expertos antes de ser transmitido.

Si los programas en la actualidad no son evaluados, puede perjudicar los valores reales y distorsionar el estilo de vida de los espectadores que pueden llegar a ser manipulados por modelos de comportamientos y valores promovidos por la mayoría de los hombres.

Sin embargo, otros pueden ser imitados y ejercer una gran influencia sobre nuestro comportamiento, sobre todo cuando se trata de niños y jóvenes.

La televisión así como otros medios de comunicación tiene la particularidad de presentar contenidos que representan un gran estímulo visual para el espectador, por lo que son tan efectivos como los efectos auditivos.

Son estímulos visuales y auditivos que representan una gran influencia incluso más que otros medios de comunicación social. Es importante destacar que la tv no debe ser un medio sin control, debe regirse por normas, además de presentar programas que pueda influenciar positivamente en los espectadores.

Es por ello que resulta necesario que los padres de familia sean conscientes de la importancia de educar a los hijos en un sentido crítico y sepan cómo ofrecerles modelos de vida real y sin delegar sus funciones y dejar que la televisión influya en sus acciones y pensamientos sin ningún tipo de control.

Consideraciones finales

Algunos datos científicos acerca de su uso indican que una o dos horas al día es el tiempo suficiente para ver televisión, sobre todo en el caso de los niños y los jóvenes, por lo que hay que destacar que vean programas donde se promueva la solidaridad, la amistad y el buen comportamiento.

Finalmente, a pesar de la constante intrusión de la televisión en los hogares, es por ello que hay que tener cuidado con aquellos programas que influyen en la mentes de los niños y la familia.

 

Sin categoría

Innovaciones tecnológicas para la seguridad en el mundo

En la actualidad, la seguridad es uno de los temas más importantes para la sociedad, por lo que la innovación tecnológica ha sido una respuesta efectiva para enfrentar los desafíos de la seguridad en el mundo.

En este artículo, hablaremos sobre tres innovaciones tecnológicas que están revolucionando la seguridad en el mundo: drones, candados electrónicos y sistemas de vigilancia con IA.

Drones: La nueva forma de vigilancia

Los drones se han convertido en una herramienta fundamental para la vigilancia y el monitoreo de áreas críticas, como fronteras, infraestructuras críticas y zonas de conflictos. Los drones pueden ser utilizados para la detección temprana de amenazas, el seguimiento de vehículos y personas sospechosas, y el monitoreo de zonas inaccesibles para los humanos.

Además, los drones también son utilizados en situaciones de emergencia, como desastres naturales, para la búsqueda y rescate de personas. Gracias a su capacidad para volar a grandes alturas y llegar a zonas inaccesibles para los humanos, los drones se han convertido en una herramienta valiosa para las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia.

También pueden ser utilizados para la vigilancia, la recopilación de inteligencia, el seguimiento de objetivos y la realización de ataques precisos. Los drones han demostrado ser una herramienta valiosa para las fuerzas armadas en todo el mundo.

Innovaciones tecnológicas para la seguridad en el mundo

Candados electrónicos: Seguridad al alcance de tu mano

Los candados electrónicos son una de las innovaciones tecnológicas más recientes para la seguridad en el mundo. Estos candados utilizan tecnología de punta, como la biometría y la conexión Bluetooth, para proporcionar una mayor seguridad y facilidad de uso.

Con los candados electrónicos, ya no es necesario recordar contraseñas o guardar copias de llaves.  Puedes desbloquearlos a través de su huella digital o mediante una aplicación móvil. Además, estos candados también proporcionan una mayor flexibilidad, porque puedes compartir el acceso con otros usuarios a través de la aplicación móvil.

Sistemas de vigilancia con IA: Una mirada inteligente a la seguridad

Los sistemas de vigilancia con IA utilizan tecnología de aprendizaje automático para detectar y prevenir amenazas en tiempo real. Estos sistemas pueden analizar grandes cantidades de datos, como imágenes y videos, para identificar patrones y comportamientos sospechosos.

Además, los sistemas de vigilancia con IA también pueden ser utilizados para el reconocimiento facial y la detección de objetos peligrosos, como armas o explosivos. Estos sistemas pueden ser integrados con otras tecnologías de seguridad, como cámaras de vigilancia y sensores de movimiento, para proporcionar una mayor seguridad.

La seguridad es una preocupación constante en todo el mundo, y la innovación tecnológica ha sido una respuesta efectiva para enfrentar estos desafíos. Los drones, candados electrónicos y sistemas de vigilancia con IA son solo algunas de las innovaciones tecnológicas que están revolucionando la seguridad en el mundo.

Con estas herramientas, podemos enfrentar los desafíos de seguridad con mayor eficacia y proporcionar un mundo más seguro para todos, el estar informado te ayudará a mantenerte  a la vanguardia de la tecnología y elegir el que se ajuste más a tus necesidades.

Sin categoría

¿Estamos realmente en peligro o es un efecto de la TV? Un cerrajero nos los explica

Las películas o series relacionadas con grandes robos, en las cuales se explican hasta el mínimo detalle de cada evento. Para cualquier espectador, esto puede ser un verdadero escándalo, sin embargo, no todo es como parece.

Algunas de las películas de robos más reconocidas

Son muy emocionantes, y muchos nos deleitamos con las aventuras que se pueden ver durante toda la película. Algunas de las favoritas de los últimos tiempos las mencionaremos más adelante.

  • The Town: Ciudad de ladrones (2010). Protagonista: Ben Affleck.
  • Alerta Roja (2021). Protagonistas: Dwayne Johnson, Ryan Reynolds y Gal Gadot.
  • Plan Oculto (2006). Protagonistas: Denzel Washington y Jodie Foster.
  • Ejército de muertos (2021). Protagonistas: Dave Bautista, Ella Purnell, Ana de la Reguera, Theo Rossi, entre otros.
  • Ejército de ladrones (2021). Protagonistas: Matthias Schweighöfer, Nathalie Emmanuel, Ruby O. Fee, Stuart Martin, Guz Khan y Jonathan Cohen.

Mitos de película

Las películas de robo son entretenidas, pero la realidad es que distan mucho de la realidad, cualquier cerrajero de urgencias en Barcelona puede confirmar que estos mitos que tanto sorprenden en las películas, solo son efectos especiales.

En primer lugar, cada vez son menos los bancos que cuentan con grandes cantidades de dinero metálico, porque la tecnología ha facilitado el manejo de grandes cantidades de dinero, de manera digital.

Otro evento que puede sorprender es la facilidad con la cual los ladrones pueden burlar esas grandes y modernas cajas fuertes, con un par de herramientas. La realidad expresada por verdaderos expertos en el tema, es que pocas veces los ladrones han logrado vulnerar las avanzadas medidas de seguridad. En la vida real, los ladrones suelen optar por aplicar otras técnicas, como el secuestro, la intimidación, ayuda interna, entre otros.

Muchas películas se han basado en robos verdaderos y no al revés

Cualquier delincuente puede querer la oportunidad de robar mucho dinero de un banco, pero lo que se ve en las películas se aleja mucho de la realidad, porque los expertos en temas de seguridad, aseguran que la tecnología que se utiliza en los robos reales, son algo muy diferente a la que se ve en las películas, aunque estos han servido de inspiración para varias películas y series.

Un clásico ejemplo ha sido Bonnie & Clyde – de Arthur Penn, una historia que ha sido basada en la vida real de Bonnie Parker y Clyde Barrow, una pareja de enamorados que se convirtieron en delincuentes sanguinarios, que recorrían diferentes estados de Estados Unidos y robaban bancos.

Claro, la película de Penn incluyó muchos giros que cambiaron la verdad de la historia original, pero sin duda ha sido la que permitió configurar una versión más ajustada a la realidad.

Otra realidad que muchos desconocen, es que los más grandes robos de la historia han sido ejecutados sin armas de fuego, ni ingreso a la bóveda de un banco, son los robos de cuello blanco, como el que realizó Bernard Madof, quien estafó millones de dólares a través de un Esquema Ponzi, y esta idea ha sido el centro de varias series y películas relacionadas con fraudes.

Sin categoría

¿Cómo utilizar la televisión con nuestros hijos?

La televisión es el medio de ocio favorito de los niños, por lo tanto, es necesario que los padres estén atentos y guiar a los niños y utilizar este medio como una herramienta educativa, es importante determinar la calidad de lo que observan en ella ya que esto puede influir en su desarrollo.

Los padres tenemos que ser conscientes de que hay contenidos televisivos que pueden ser inadecuados para los niños y por ello debemos asumir la responsabilidad de elegir los más idóneos según la edad.

Recomendaciones para utilizar mucho mejor la televisión

La tv no es una niñera: muchas veces por las tareas diaria necesitamos que nuestros hijos tengan alguna fuente de entretenimiento para poder acabar con las labores o para descansar, pero en vez de dejar que vean televisión todo el día podemos dejarlo algunas horas sin que puedan verla para que puedan jugar solos y así desarrollen su creatividad.

Aprovechar sus posibilidades de comunicación: puede llegar a ser una excelente herramienta para que los niños sepan cómo socializar, por lo que se pueden colocar fragmentos breves y hacer que los niños nos cuenten qué ha pasado en el programa y así estimulamos su comprensión lectora.

Seleccionar un contenido adecuado: muchas veces no estamos de acuerdo en que programa queremos ver en la tv, para ello podemos hacer turnos en el que cada miembro de la familia elige que prefiere ver todo dependerá de sus intereses y que esta programación sea supervisada por los padres.

Comprender y conocer los programas de tv: para ver la tv es necesario comprender lo que nos ofrece, así podremos enseñarle a nuestros hijos a poder verá de forma educativa y al mismo tiempo positiva, es importante ver televisión con nuestros hijo y aprovechar este momento para comunicarse en torno a los contenidos que se han presentado.

La tv no se usa como premio o castigo: al hacer este tipo de acciones utilizamos la tv como árbitro en la vida familiar y transmitimos valores equivocados al niño.

Los niños tienen que descansar el tiempo adecuado: la tv no debe interferir en los horarios del sueño de nuestros hijos en los que además se concentran los contenidos menos indicados.

Transmitir valores a través de la televisión: hay programas de tv que aumentan las habilidades para reconocer y nombrar tanto los objetos como los valores, además de reconocer las letras y objetos, nombrar las figuras geométricas y partes del cuerpo.

Es importante mencionar que los niños que ven estos programas suelen tener mayor disposición para leer y aumentar el vocabulario, además estos programas les pueden enseñar a los niños a desarrollar la empatía, ser amistosos, a compartir y cooperar con otros.

Sin embargo, la televisión por sí sola no es una buena compañía, pero con la guía apropiada es un excelente medio de comunicación y aprendizaje, los padres deben estar al tanto de escoger los mejores programas.

Finalmente, hay que enseñarle a los niños a ver la televisión y ser certeros en la crítica del contenido, además, la mejor enseñanza es el ejemplo, así que como padres no podemos exigirle al niño que haga otras actividades si como padres estamos todo el tiempo frente a tv.

Sin categoría

Afectación de la televisión en el cuerpo y la mente

La televisión es una de las actividades comunes, que mantiene a las personas pegas al sillón y eso es descrito por muchos como sedentarismo, la falta de ejercicio físico se asocia a enfermedades y muerte prematura.

Si la televisión fuera bien utilizada puede ser enriquecedora, por ejemplo: Un programa de cerrajero con consejos útiles para el hogar o negocio. Los efectos de un consumo excesivo esta relacionado con el hecho de permanecer sentado durante periodos extensos, pero conlleva riesgos que no se aprecian con otros comportamientos.

Riesgos de la televisión en el organismo

Según estudios demuestran que los niveles altos de actividad física de intensidad moderada, pueden eliminar el riesgo de muerte que se asocia con el sedentarismo.

El impacto en el cuerpo de pasar largas horas frente a la tele podría resumirse en riesgo de sobrepeso y obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular y cáncer.

La televisión es un factor de riesgo independiente y es una actividad sedentaria que mas se ha estudiado, esta acompañada de otros comportamientos nocivos, consumo de alimentos hipercaloricos poco saludables en grandes cantidades.

Una muestra de personas entre 25 y 65 años, se les realizo un estudio con sobrepeso y obesidad, demostrando que la televisión es la segunda actividad sedentaria frecuente, solo por detrás del trabajo de oficina.

Los días laborables las personas estudiadas demostraron que dedicaban media hora para ver la pequeña pantalla mientras que los días festivos eran tres horas.

Afectación de la televisión en el cuerpo y la mente

Efectos negativos en la salud mental

El impacto en la salud mental es objeto de numerosos estudios, se ha evaluado la relación entre distintos comportamientos sedentarios, diferentes actividades físicas y problemas de estado de ánimo en personas mayores.

La conclusión es que las mujeres mayores presentaron mayor número de síntomas de depresión, psicológicos, en comparación de los hombres,

Una mayor actividad física recreativa mejora la salud mental en las personas mayores, en especial las mujeres, los problemas neurológicos y psiquiátricos se han relacionado con el exceso de televisión son: problemas de sueño, depresión y ansiedad, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), reducción del rendimiento académico de los niños, impulsividad infantil.

Gestos para reducir las horas de sillón

Las modificaciones en la rutina diaria pueden reducir el sedentarismo, levantarse del sillón durante la publicidad, cambiar el canal sin el mando a distancia, aprovechar de planchar de pie mientras se ve la televisión.

Es necesario reducir las horas de televisión, aumentar el tiempo dedicado a pasear la mascota, levantarse para ir por agua en el trabajo, hablar con los compañeros en persona en vez de correo electrónico.

El mejor regalo para la salud es aumentar el tiempo dedicado a practicar algún tipo de actividad física, empezando por caminar un buen rato todos los días, aumentar el consumo de agua, mejorar la alimentación y comer saludable en todo momento, evitar el alcohol y todo aquello que pueda aumentar los niveles de obesidad.

El sedentarismo trae muchos problemas de salud a cualquier edad, es importante tomar conciencia y cuidase por el bienestar físico y mental propio y de los que lo rodean.

Sin categoría

Importancia de evitar que los bebes y niños pequeños vean la televisión

Son muchos los padres o representantes que se asombran cuando el pediatra les indica que antes de los 18 meses de edad de un niño, se debe evitar que este vea televisión o utilice aplicaciones móviles.

Estudios han demostrado que los niños de 1 año de edad ya han utilizado un dispositivo móvil, algunos inician tan pronto como a los 4 meses de edad.

Desarrollo del cerebro

Son muchos los padres que dicen pero a mi bebe le gusta, estos pueden mirar los colores brillantes y el movimiento en la pantalla, pero su cerebro no es capaz de discernir que imágenes son las que ven.

Toma por lo menos unos 18 meses al cerebro bebe desarrollarse al punto de entender que los símbolos de la pantalla, representan o tienen un equivalente en el mundo real. Lo que estos necesitan es interactuar con las personas que lo rodean, ellos necesitan tocar cosas, sacudirlas, tirarlas y sobre todo ver las caras y escuchar las voces de aquellos que los quieren.

Las aplicaciones les pueden enseñar a puntear, tocar y pasar los dedos por la pantalla, pero esto no traduce el aprendizaje del mundo real. El uso de pantallas antes de los 18 meses tiene efectos negativos en el desarrollo del idioma, destreza de lectura y memoria a corto plazo, produce problemas de sueño y de atención.

Los niños pequeños mientras ven TV, están dejando de hacer otras cosas y de interactuar con los demás, las expresiones faciales, tono de voz y lenguaje del cuerpo entre el niño y el padre no solo es hermoso, sino complejo que si se registran en videos, este intercambio se detiene si el niño esta viendo TV o jugando en una ap. de móvil.

Los niños pueden aprender más al golpear los sartenes mientras usted esta en la cocina realizando la cena, ya que muchas veces por el trabajo de los padres durante el día no se pueden ver.

El tener la TV encendida como ruido de fondo, así nadie la este viendo, es suficiente para retrasar el desarrollo del lenguaje, por lo general, el padre hablar 940 palabras por hora cuando un niño pequeño esta cerca, con una TV encendida esto disminuye al igual que el aprendizaje del niño.

Los niños pequeños pueden prestar atención de forma prolongada, mientras que los que ven TV de pequeños, presentan problemas de atención a los 7 años, la programación digital esta cambiando y esta no fuerza a un niño a enfrentarse con algo tedioso.

Después de los 2 años las cosas pueden cambiar, durante la etapa preescolar, algunos niños aprenden destrezas con la TV educativa, siempre y cuando este bien diseñada para enseñar a los niños, matemática, literatura, ciencias, resolución de problemas y comportamiento.

En fin, los niños al estar mas grande aprenden lo que ven en TV si están acompañados del padre en vez de verlo solos, el contenido importa y mucho, pero es importante que sean programas que realmente ellos aprendan algo que desconocen. Se debe limitar el tiempo de TV a por lo menos 2 horas al día.